Festejo por el Día Internacional de las Matemáticas 2021

Marzo 2021
Marzo 2021
3 y 4 de diciembre
11 y 12 de noviembre de 2020
7 al 11 de diciembre de 2020
12, 13 y 14 de febrero 2020
El Centro de Ciencias Matemáticas (CCM) de la UNAM Campus Morelia, tiene como misión realizar investigación matemática del más alto nivel, formar profesionales de las matemáticas, difundir resultados de sus investigaciones y el conocimiento matemático en general, y contribuir a la difusión de la cultura. El CCM cuenta con la Unidad de Cómputo que se encarga de la administración de los servicios de Tecnologías de Información (TI) del Centro, del desarrollo de sitios y aplicaciones web y brindar soporte técnico a la dependencia.
14 de marzo de 2020
11- 15 de enero 2021
Doctor en Matemáticas, Centro de Ciencias Matemáticas, UNAM
Área: Teoría de conjuntos, combinatoria infinita, invariantes del continuo, topología conjuntista y forcing
Correo: oguzmanmatmor.unam.mx
Teléfono: (443) 322 2787
CDMX: (55) 5623 2787
Extensión: 32787
Oficina: 110
Página personal: https://www.matmor.unam.mx/~oguzman/
Georg Cantor es considerado como el padre de la teoría de conjuntos. El se aventuró a estudiar y comparar el tamaño de los conjuntos infinitos. Entre otros resultados, demostró que el cardinal de los reales es estrictamente mayor que el de los naturales. Dado este resultado, es natural preguntarse si existe un cardinal infinito que sea estrictamente mayor que el de los naturales y menor que los reales. La Hipótesis del Continuo (CH) es la afirmación de que no existe tal cardinal. Actualmente, se sabe que CH es independiente, es decir, no puede demostrarse ni refutarse. De esta manera, tanto CH como su negación pueden tomarse como axiomas. En caso de que CH fallé, podemos preguntarnos que tipo de infinitos pueden estar entre los naturales y los reals. Los invariantes del continuo son ejemplos de tales invariantes. El estudio de tales invariantes ha tenido importantes aplicaciones en topología, análisis, lógica y otras ramas de las matemáticas.
Doctor en Ciencias, Instituto de Ecología, UNAM
Área: Modelos dinámicos de procesos biológicos.
Correo: eazpeitiamatmor.unam.mx
Teléfono: (443) 222787
CDMX: (55) 5623 2787
Extensión: 32787
Oficina: 110
Eugenio Azpeitia se formó como biólogo en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Doctor en Ciencias por parte del Instituto de Ecología de la UNAM. Realizó una estancia postdoctoral y trabajó como asistente de investigación en el el INRIA, en Montpellier Francia. También realizó una estancia postdoctoral en la Universidad de Zurich en Suiza. Ha participado en numerosos proyectos de biología teórica, utilizando herramientas matemáticas y computacionales para analizar y entender procesos biológicos. Su investigación se enfoca en el estudio de la dinámica de procesos biológicos que abarcan distintas escalas espaciales y temporales, incluyendo procesos moleculares (e.g., la regulación de la expresión genética) procesos evolutivos y procesos macroscópicos (e.g., el desarrollo morfológico de los organismos vivos y las interacciones entre distintos organismos). En la actualidad explora las aplicaciones del modelado dinámico en biología molecular, ecología y evolución.
La UNAM en su campus Morelia recibe cada mes a numerosos grupos escolares de distintos niveles en sus instalaciones dentro del programa de “Visitas Científicas al Campus Morelia dela UNAM. Las visitas consisten en distintas actividades con las que queremos contribuir a demostrar que la ciencia es más divertida, útil y apasionante de lo que se piensa, en particular con nosotros en las Matemáticas. Esto se lleva a cabo con la ayuda de distintos talleres, recorridos por el Paseo de las Ciencias “Yolanda Gómez Castellanos", exposiciones y proyecciones dependiendo del grado del grupo.
Para agendar visitas al CCM, la Unidad de Vinculación del Campus realiza los registros las personas interesadas favor de dirigirse con la Mtra. Laura A. Sillas Ramírez: lsillascsam.unam.mx o al teléfono: (443) 322 3862 [desde Morelia] Ext. 32862.
Dentro de las actividades que organiza el CCM para acercar al público en general a las matemáticas se encuentran:
Es un proyecto de divulgación de las Matemáticas gratuito y para todo público. Se ofrecen más de 10 actividades guiadas por alrededor de 100 voluntarios (en su mayoría, estudiantes de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES-UNAM Morelia) y de la Facultad de Físico-Matemáticas (FISMAT-UMSNH).El Comité organizador está integrado por académico del Posgrado Conjunto en Ciencias Matemáticas UNAM-UMSNH.
Cada uno de estos eventos se organizó de manera conjunto con los equipos de divulgación del Instituto Matemáticas en sus sedes C.U. Cuernavaca Oaxaca y el CCM como nuevas propuestas para impulsar la divulgación matemática desde la UNAM. Cada una de éstas enmarcan una celebraciones reconocidas internacionalmente.
Evento que invita a los estudiantes del nivel medio superior y superior a conocer la oferta educativa y cultural que tiene la UNAM en sus distintos campus dentro del país. En nuestro campus Morelia de la UNAM, este evento muestra a los asistentes la oferta educativa con la cuenta la ENES, los posgrados en sus distintos Centros e Institutos y el abanico de actividades culturales que se presentan.
Proyecto en conjunto con el Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM (IRyA) que lleva actividades matemáticas y astronómicas a escuelas de nivel primaria y secundaria.
IMAGÍMATE es una revista que contiene juegos numéricos y geométricos para entrenar las habilidades de lógicas y analíticas sin necesidad de conocer conceptos o fórmulas.
Con este producto también se busca que cada uno de los docentes o padres de familia estimulen el pensamiento analítico y crítico desde una perspectiva lúdica, para dejar de lado que las matemáticas sólo son memorización y mecanización de operaciones.
El desarrollo e impresión de estas revistas se logró gracias al apoyo de la DGAPA, UNAM mediante los proyectos PAPIME PE112116 y PE101520.
Volúmenes de la revista:
La Unidad de Divulgación y Vinculación ofrece los siguientes Talleres dentro de su actividad divulgativa:
Los miembros del CCM también participan en numerosos programas y eventos de divulgación organizados por la UNAM, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Desarrollo del Estado de Michoacán, y distintas entidades educativas de los estados. Cada año dictan numerosas conferencias en ese tipo de eventos y participan en la publicación de artículos y libros con carácter divulgativo.
Conócenos, acércate a nosotros.
Coordinador
Dr. José Antonio Zapata
zapatamatmor.unam.mx
Tec. Académico
Biol. David Venegas Suárez
dvenegasmatmor.unam.mx