Hero banner
Limite
Límite 3 de Octubre
Registro de Asistencia
Lugar
3 noviembre
Notificación aceptación
inscripcion
Cupo limitado
Beca hospedaje, y alimentación
Lugar
CCM UNAM
Centro de Ciencias Matemáticas

Primera Escuela Michoacana de Biología Matemática Modelación y dinámicas de fenómenos biológicos

La escuela está dirigida a estudiantes de licenciatura de cuarto semestre en adelante y de maestría de universidades mexicanas, interesados en la intersección entre las matemáticas aplicadas, modelación matemática, computación, epidemiología, ecología, biología, bioinformática, estadística, probabilidad, ciencias ambientales y machine learning.
A través de cursos breves, seminarios temáticos, diálogos de investigación, y mentorías, los participantes abordarán problemas biológicos reales y desarrollarán herramientas para el análisis y modelado de fenómenos complejos, guiados por especialistas nacionales e internacionales comprometidos con la formación de jóvenes investigadores.
Uno de los objetivos principales de esta iniciativa es inspirar a los estudiantes a continuar su formación en programas de posgrado en biología matemática y campos afines en México o en el extranjero, y fomentar la colaboración interdisciplinaria entre instituciones. Se incentivará el desarrollo de ideas de investigación que puedan convertirse en proyectos de tesis o disertación, idealmente bajo la comentaría de los instructores participantes, promoviendo colaboraciones de largo plazo.

Instructores Nacionales

cistel
Cisteil Xinum
Pérez Hernández
Facultad de Biología, UMSNH
Luis Felipe foto
Luis Felipe
Mendoza Cuenca
Facultad de Biología, UMSNH
nelly
Nelly
Selém Mojica
Centro de Ciencias Matemáticas, UNAM
Imelda
Imelda
Trejo Lorenzo
Centro de Ciencias Matemáticas, UNAM
Haydee
Adriana Haydeé
Contreras Peruyero
Centro de Ciencias Matemáticas, UNAM
Balanzario Foto
Eugenio
Balanzario Gutiérrez
Centro de Ciencias Matemáticas, UNAM
Azpeitia Foto
Eugenio Martín
Azpeitia Espinosa
Centro de Ciencias Matemáticas, UNAM
Jose Antonio Foto
José Antonio
Sánchez Villanueva
Universidad Autónoma del Estado de México

Instructores Internacionales

Rocio Foto
Rocío Marilyn
Caja Rivera
St. Jude Children’s Research Hospital, USA
Gerardo Foto
Gerardo
Chowell-Puente
Georgia State University, USA
Nicolas Foto
Nicolas
Hengartner
Los Alamos National Laboratory, USA

Conferencistas

Jesús Foto
Jesús
Muciño Raymundo
Centro de Ciencias Matemáticas, UNAM
Martha Foto
Martha
Carnalla Cortés
Centro de Investigación en Salud Poblacional, Instituto Nacional de Salud Pública.
Clementina Foto
Clementina
Gonzalez Zaragoza
Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Sede

Centro de Ciencias Matemáticas - UNAM Campus Morelia
Foto edificio

Cursos

C1: Modelación matemática y dinámica de fenómenos biológicos

Imelda Trejo LorenzoCentro de Ciencias Matemáticas, UNAM, MX
Rocío Marilyn Caja RiveraCoordinadora e investigadora en St. Jude Children’s Research Hospital, USA

C2: Procesos de Markov a tiempo continuo

Eugenio Pacelli Balanzario GutiérrezCentro de Ciencias Matemáticas, UNAM Campus Morelia

C3: Estadística e Inferencia Bayesiana Aplicada al Análisis de Datos

Nicolas (Nick) HengartnerTheoretical Biology and Biophysics Group, Los Alamos National Laboratory, Los Alamos, New Mexico, USA

C4: Identificabilidad estructural y práctica de parámetros

Gerardo Chowell-PuenteSchool of Public Health, Georgia State University, Atlanta, Georgia, USA

C5: Niveles biológicos de organización, biodiversidad y ecología de la conducta

Cisteil Xinum Pérez HernándezUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán, México
Luis Felipe Mendoza CuencaLaboratorio de Ecología de la Conducta, Facultad de Biología

C6: Modelos booleanos para el estudio de procesos biológicos

Eugenio AzpeitiaCentro de Ciencias Matemáticas, UNAM Campus Morelia
José Antonio SánchezUniversidad Autónoma del Estado de México

C7: Clustering y aprendizaje no supervisado en datos biológicos

Nelly Selém MojicaCentro de Ciencias Matemáticas, UNAM Campus Morelia
Haydee Contreras PeruyeroCentro de Ciencias Matemáticas, UNAM Campus Morelia

Pláticas

P1: El costo humano de retrasar intervenciones para reducir la obesidad: un estudio de modelación utilizando impuestos en México.

Martha Carnalla CortésCentro de Investigación en Salud Poblacional, Instituto Nacional de Salud Pública.

P2: El papel del canto y la coloración del plumaje en la divergencia genética y formación de nuevas especies de aves

Clementina González ZaragozaInstituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

P3: Virtudes y limitaciones de los campos vectoriales para la modelación

Jesús Muciño RaymundoCentro de Ciencias Matemáticas UNAM

Programa de la Escuela de Invierno en Biología Matemática 2025

Lunes 1
Martes 2
Miércoles 3
Jueves 4
Viernes 5
9:00–10:30
C1: Modelación
C1: Modelación
C2: Markov
C6: Booleano
C3: Inferencia
C5: Ecología
C4: Identificabilidad
C7: Clustering
10:30–10:50
descanso
10:50–12:20
C1: Modelación
C1: Modelación
Presentación de pósters
C3: Inferencia
C5: Ecología
C4: Identificabilidad
C7: Clustering
12:20–12:30
descanso
12:30–13:30
Plática 1
Plática 2
Tarde libre
Posgrado CCM
Plática 3
13:30–15:00
Comida
Comida
-
Comida
Comida
15:00–16:30
C2: Markov
C6: Booleano
C3: Inferencia
C5: Ecología
C4: Identificabilidad
C7: Clustering
Mesa redonda
16:30–16:50
descanso
16:50–18:20
C2: Markov
C6: Booleano
C3: Inferencia
C5: Ecología
C4: Identificabilidad
C7: Clustering
Presentación de estudiantes

  • 9:00–10:30 · C1 Modelación
  • 10:50–12:20 · C1 Modelación
  • 12:30–13:30 · Plática 1
  • 13:30–15:00 · Comida
  • 15:00–16:30 · C2/C6 Markov/Booleano
  • 16:50–18:20 · C2/C6 Markov/Booleano

  • 9:00–10:30 · C1 Modelación
  • 10:50–12:20 · C1 Modelación
  • 12:30–13:30 · Plática 2
  • 13:30–15:00 · Comida
  • 15:00–16:30 · C3/C5 Inferencia/Ecología
  • 16:50–18:20 · C3/C5 Inferencia/Ecología

  • 9:00–10:30 · C2/C6 Markov/Booleano
  • 10:50–12:20 · Presentación de pósters
  • 13:30–15:00 · Tarde libre

  • 9:00–10:30 · C3/C5 Inferencia/Ecología
  • 10:50–12:20 · C3/C5 Inferencia/Ecología
  • 12:30–13:30 · Posgrado CCM
  • 15:00–16:30 · C4/C7 Identificabilidad/Clustering
  • 16:50–18:20 · C4/C7 Identificabilidad/Clustering

  • 9:00–10:30 · C4/C7 Identificabilidad/Clustering
  • 10:50–12:20 · C4/C7 Identificabilidad/Clustering
  • 12:30–13:30 · Plática 3
  • 13:30–15:00 · Comida
  • 15:00–16:30 · Mesa redonda
  • 16:50–18:20 · Presentación de estudiantes

(*) Los descansos: 10:30–10:50, 12:20–12:30 y 16:30–16:50.

¡Acompáñanos en Morelia y forma parte de esta emocionante oportunidad para crecer, conectar, y descubrir cómo las matemáticas pueden impulsar la innovación en la ciencia y la sociedad!

Comité Organizador

Imelda Trejo Lorenzo
Centro de Ciencias Matemáticas, UNAM
Rocío Marilyn Caja Rivera
St. Jude Children’s Research Hospital, USA
Nicolas Hengartner
Los Alamos National Laboratory, USA
Carmen Molina-París
Los Alamos National Laboratory, USA
Gerardo Chowell-Puente
Georgia State University, USA
Lilia Leticia Ramírez Ramírez
CIMAT
Mayra Núñez López
ITAM
Martha Carnalla Cortés
Instituto Nacional de Salud Pública
Eugenio Balanzario Gutiérrez
Centro de Ciencias Matemáticas, UNAM
Nelly Selém Mojica
Centro de Ciencias Matemáticas, UNAM
Eugenio Azpeitia Espinosa
Centro de Ciencias Matemáticas, UNAM
Andrei Alain González Galeano
Centro de Ciencias Matemáticas, UNAM
Naila Itzel Angelina Centeno
Centro de Ciencias Matemáticas, UNAM
Jorge X. Velasco Hernández
Instituto de Matemáticas, UNAM Juriquilla

Contacto

Imelda Trejo Lorenzo
imeldamatmor.unam.mx
Eugenio Balanzario Gutierrez
eubamatmor.unam.mx