|
|
|
|
por Hugo
Arizmendi Peimbert, investigador
del Instituto de Matemáticas de la UNAM.
El desarrollo de la Matemática
en México, fruto del esfuerzo y trabajo de visionarios y tenaces investigadores,
ha sido un asunto sorprendente. En una cincuentena de años, se ha pasado
de una Matemática rudimentaria -nacida en la Antigua Escuela de Ingenieros-
a una impresionante disciplina moderna; dentro de ella se hace inventigación
de reconocido prestigio internacional, que se realiza en diversas instituciones
académicas del país. Ciertamente, una enorme parte de este desarrollo
ha sido llevada a cabo en el Instituto de Matemáticas de la UNAM, pues
es ahí donde se empezó a hacer el estudio de la Matemática,
y donde se realiza, en buena medida, la investigación de frontera hecha
en el país.
Una de las grandes personalidades
a las que se les debe este salto de calidad de la Matemática mexicana,
es Humberto Cárdenas Trigos. Él es un investigador innato: ello
se observa en la cualidad de integrar a sus colegas y alumnos en sus investigaciones,
pues de forma constante comparte con ellos los problemas en los que trabaja
y reflexiona. De esta manera, podemos percibir su gran inteligencia, originalidad
y libertad con la que se mueve en las diversas áreas de investigación
que maneja: Algebra, Topología, Geometría. En éstas,
es un líder de fama internacional, y su manera de investigar ha sido
modelo de numerosas generaciones de estudiantes; cabe decir que muchos de
ellos son actualmente investigadores y también líderes internacionales
en el Álgebra y la Topología.
Humberto Cádenas
Trigos nació el 20 de Agosto de 1925. Estudió la licenciatura
en la Facultad de Ciencias de la UNAM, y su maestría y doctorado en
la Universidad de Princeton, Estados Unidos. Desde 1949 ha sido maestro universitario,
primero en la Escuela Nacional Preparatoria, luego en la Escuela Nacional
de Ingenieros (hoy Facultad de Ingenería), y posteriormente en la Facultad
de Ciencias de la UNAM. En 1952 ingresó como investigador en el Instituto
de Matemáticas, en donde fue jefe de departamento y director en los
periodos 1972-1978 y 1978-1984. Actualmente labora en la Unidad Morelia del
mismo Instituto. Tiene publicados más de 30 trabajos científicos,
entre los que destacan los relacionados con la Teoría de Homología
de grupos, y muy especialmente el que recoge su tesis doctoral, ya que hasta
la fecha es considerado como un artículo obligado de referencia. Cabe
mencionar que los primeros trabajos de Álgebra realizados en México
fueron debidos a Humberto Cárdenas con Emilio Lluis, y a Cárdenas
con Roberto Vázquez. Por otra parte, dentro de las tesis de licenciatura
que ha dirigido destacan las de Francisco González Acuña y Cesar
Rincón, y dentro de las de doctorado las de Raymundo Bautista y Francisco
Raggi.
Uno de los grandes aciertos
de Humberto Cárdenas fue, junto con Roberto Vázquez, popularizar
los estudios de los llamados entonces "Métodos Homológicos
de Cartan Eilenberg", los cuales eran desconocidos en el medio matemático.
Fue con un seminario sobre este tema que se empezó a poner atención
sobre esto; en él se destacó especialmente la presencia de José
Adem, Emilio Lluis y Juan Morcos, Además de los citados doctores Cárdenas
y Vázquez. El seminario tuvo larga vida y una influencia muy duradera
en muchos de los entonces jóvenes estudiantes de la facultad de Ciencias.
En 1961, el mismo Samuel Eilenberg dio una serie de conferencias sobre Álgebra
Homológica en este seminario.
En los años sesentas,
Humberto Cárdenas dirigió varios seminarios de docencia e investigación
sobre diversos temas de Álgebra, Topología y Geometría.
Entre estos seminarios destaca el de los "lunes" (que después
se convertiría en los de los "martes"), el cual se volvió
tradición ya que funcionó por numerosos años. En ellos
se estudiaron temas como: Álgebra Homológica, Anillos de grupos,
Anillos de Goldie, Teoría de las categorías, Clases Características,
Topología Diferencial, entre otros. El Dr. Cárdenas dirigió
también diversos seminarios interdisciplinarios, entre los que destaca
uno sobre Grupos Finitos, dirigido a los físicos de la UNAM. A estos
seminarios asistían tanto investigadores como alumnos avanzados, que
actualmente son investigadores distinguidos del instituto de Matemáticas
y de otras instituciones académicas.
Con el correr del tiempo,
el seminario de Álgebra Homológica derivó en otro seminario
de diversos temas de Álgebra, para concentrarse finalmente en la Teoría
de representaciones. En este seminario se originó el "Grupo de
teoría de Representaciones". que ha tenido como miembro a José
Antonio de la Peña, Raymundo Bautista, Roberto Martínez y Marta
Takane, entre otros. Este grupo actualmente es uno de los más sólidos
del instituto de Matemáticas; cuenta con gran reconocimiento internacional,
y es visitado frecuentemente por muy distinguidos especialistas del tema,
así como estudiantes de posgrado atraídos por el prestigio y
la excelente investigación del grupo. Una de las virtudes de Humberto
Cárdenas fue su gran intuición para escoger problemas matemáticos
relevantes que estuvieran al alcance de nuestras posibilidades, cuestión
más que importante en la consolidación y reconocimiento de un
grupo fuerte de Álgebra. La actividad que tuvo en el seminario de Álgebra
Homológica, y luego en el Álgebra y Teoria de las Representaciones,
fue imprescindible para esa etapa crítica del Instituto de Matemáticas.
Humberto Cárdenas
llegó a der director del Instituto de Matemáticas en los períodos
1972-1978 y 1978-1984. En esos años se produjo el máximo cresimiento
que ha tenido el Instituto, tanto en el renglón de investigadores como
en el de estudiantes becados. Al respecto, él siempre ha tenido la
idea de que no se puede hacer investigación separada de la enseñanza,
y que es en ese espacio donde se produce en intercambio de ideas entre los
investigadores y los estudiantes. Además, el Dr. Cárdenas transformó
durante su gestión al instituto, pues de ser muy lento en su crecimiento,
el instituto se volvió mucho más profesional y con un gran desarrollo
en poco tiempo. Durante su primer período como director, el instituto
fue cambiado a las nuevas instalaciones (también dentro de la Ciudad
Universitaria de la UNAM) las cuales fueron adecuadas al crecimiento del Instituto;
y tal mérito no hubiera sido posible sin tener la dirección
de Humberto Cárdenas. Todos esos logros reflejan el absoluto compromiso
que él siempre mostró para con la comunidad que representaba.
Por otra parte, Humberto
Cárdenas fue un pionero en el apoyo y creación de centros de
investigación en la provincia; impulsó de forma enérgica
y decidida la creación del primer centro de investigación en
Matemáticas fuera de la ciudad de México, el CIMAT de Guanajuato.
Por otra parte, él ha participado activamente en el desarrollo de las
unidades foráneas del Instituto; así primero colaboró
en la de Cuernavaca y actualmente es líder de un grupo de investigación
en la de Morelia.
Una de las caracteristicas
notables del Instituto de Matemáticas de la UNAM, a través de
toda su historia, es que no ha habido una hostilidad o incomprensión
de parte de sus miembros con respecto a los jóvenes matemáticos
que ingresan al instituto. Es así como siempre se ha sentido un ambiente
de colaboración y respeto entre las diversas generaciones de matemáticos.
Humberto Cárdenas siempre ha logrado captar el interés de sus
colegas más jóvenes, los cuales se dan cuenta rápidamente
de su gran inteligencia, originalidad y profundidad de sus ideas, además
de la familiaridad de su trato y el respeto que les manifiesta. Por estas
razones muchos matemáticos sentimos un profundo aprecio por su persona,
y yo considero tener un gran honor al escribir esta semblanza de Humberto
Cárdenas Trigos con ocasión de la celebración del aniversario
número 75 de su natalicio.
Carta Informativa
SMM
Vol. Febrero
del 2001
Pag. 4 y
5 |
|
|
|